44 Festival del Caribe dedicado a Curazao (Fotos)

La ciudad de Santiago de Cuba en el 510 Aniversario de su fundación estará de fiesta a partir de este jueves con el 44 Festival del Caribe dedicado Curazao, ocasión para reforzar las relaciones entre los dos pueblos y las acciones de integración cultural de la región.

En rueda de prensa Aisha Gijsbertha, coordinadora de la delegación de la vecina isla, expresó la satisfacción de por tercera vez ser el país invitado al evento, oportunidad para mostrar sus potencialidades artísticas con una delegación de 142 personas

Será el momento para intercambiar acerca del trabajo en educación artística a partir de las experiencias que atesora Cuba y en particular la oriental provincia, acotó la funcionaria.

De la Casa de Curazao que radicará durante los días de la también llamada Fiesta del Fuego, dijo quemo montarán una explosión fotográfica dedicada a la presencia de los artistas de su país en las ediciones anteriores y la gastronomía con un detalle especial la fusión con la cocina cubana.

Madelis Sorio Beatón, especialista de relaciones internacionales de la Casa del Caribe, precisó que del 3 al 9 estarán en Santiago de Cuba unos 200 intelectuales y artistas de la República Dominicana, Bonaire, México, España, Estados Unidos, Argentina y Colombia con una estampa del Carnaval de Barranquilla.

Mientras que Daniel Anaya, Subdirectora de la Casa del Caribe, se refirió a las 10 áreas abiertas en que se estará desarrollando el festival como el Parque Céspedes con la tarima central y escenario de los desfiles de La Serpiente el día 5 y el 9 con el Del Fuego,

A eso se unen la programación la Gala de Curazao el día 6 en la sala principal del Complejo Cultural Heredia, en las Casas del Caribe 1 con la Fiesta Campesina

“El Platanal de Bartomo”, el Gran Gaga en la barriada santiaguera de Chicharrones, Oda a Yemaya en la Playa de Juan González y el día 7 en El Cobre el tributo a la Rebelión Esclava, entre otras actividades.

Sesionarán los habituales espacios académicos el Coloquio el Caribe que nos une, los talleres de Teatro con la Maestra Fátima Patterson, el Artes Plásticas, Religiosidad, Pedagogía, el de Tatuaje y Llama Nueva, organizado por la Asociación Hermanos Saíz, por citar algunos.

Como novedad este año estará. La Casa de Haití “Reconectando”, un espacio destinado a promover su cultura y los nexos que nos enlaza, y los conciertos del grupo Síntesis y la Orquesta Failde, acotó Daniela Anaya.

Por José Emilio Oliveros Seisdedos

Radio Mambí

Visitas: 19

Entradas relacionadas